domingo, 11 de octubre de 2009

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION


Este año conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación en el contexto de la presentación del Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición y de la aprobación del Real Decreto sobre etiquetado de complementos alimenticios en la que se prohibe cualquier alusión a efectos curativos. Esta ley, viene a ser un texto refundido de las diferentes normativas y en la que cabe realizar una especial mención del protagonismo que adquiere la obesidad y la creación la Red de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos.
Mientras en los países pobres existen más de 170 millones de niños con bajo peso y más de 3 millones mueren cada año, en el resto del mundo existen más de 1.000 millones de adultos con sobrepeso y al menos 300 millones clínicamente obesos, de los que en occidente mueren cada año medio millón.
Con los últimos resultados del proyecto MONICA (MONItoring of trends and determinants in CArdiovacular disease study), en la que se establece que la obesidad ha aumentado en Europa entre un 10 y un 40%, se constituye ésta como la principal epidemia en nuestros días, manteniéndose a mitad de tabla de los 10 principales riesgos para la salud, sólo superado por el tabaco, la presión sanguínea, el alcohol y el colesterol, que en conjunto ocasionan una tercera parte de toda la morbilidad.
Es un mandato de la OMS que los gobiernos sepan comunicar estos riesgos en función a las características de cada uno de los países. Para poder comunicar estos riegos primero hay que evaluarlos y en España se está llevando a cabo el primer estudio sobre dieta total. El consumidor por su parte debe tener un herramienta para poder reconocer esos riesgos y actuar en consecuencia .Llevar a cabo una compra responsable con la posibilidad de leer una adecuada etiqueta nutricional se constituye como la principal de éstas herramientas.

domingo, 6 de septiembre de 2009

GRIPE: geles y mascarillas


El 15 de septiembre comienza, adelantado con respecto a otros años, la campaña de vacunación para la gripe estacional, la de todos los años. Lo que entraría dentro de una rutina anual, este año se nos anuncia como un otoño, cuanto menos, incierto, como consecuencia de la nueva gripe, cuya vacunación se estima para octubre o noviembre. Mientras tanto, las recomendaciones de siempre nos suenan a tiempos pretéritos y necesitamos buscar más.

La alarma desmedida no es más que el resultado de la conjunción de otros intereses ajenos a los estrictamente sanitarios. Lo que en principio ha sido una decisión loable basada en la experiencia de la mal llamada gripe española, de mantener a la población informada, ha sido utilizado por otros sectores para causar esta alarma. Por este motivo los sectores sanitarios están pidiendo calma y sentido común.
El descubrimiento a mediados del siglo pasado de los antibióticos ha ocasionado, en la práctica, una relajación de las medidas higiénicas. El lavado de manos es uno de los aspectos científicamente más estudiados como consecuencia de los requerimientos de asepsia de las intervenciones quirúrgicas y marcó el inicio del control de las infecciones. No en vano la bacteriología fue prácticamente iniciada por Pasteur, Kock y Lister en la segunda mitad del siglo XIX en un intento de explicar las infecciones transmitidas de médico a enfermo. Por este motivo se sabe que dependiendo de la forma de lavado la carga bacteriana de la misma puede variar sustancialmente (hasta 300 veces).
Mientras en las culturas orientales el lavado de manos está muy enraizado en aspectos rituales, en las culturas occidentales estas costumbres se han ido relajando, probablemente por la utilización de los cubiertos a la hora de comer. Nuestra herencia oriental hace que mantengamos algunas de éstas costumbres como la de sopear. Ejemplos de esta relajación son los estudios que demuestran que el 70% de las personas no se lavan adecuadamente las manos después del uso del retrete. Esta mayor concienciación de las culturas orientales la tienen desde tiempos ancestrales y nos hablan, por ejemplo, de utilizar siempre el agua libre, la de la jarra, y no la estancada como utilizaban los occidentales. Ya desde entonces se sabía la importancia del efecto de arrastre del agua en el lavado de las manos, efecto de arrastre que se pierde si pretendemos sustituir el lavado con agua y jabón por los geles hidroalcohólicos. Los geles hidroalcohólicos se recomiendan como medida adicional, no sustitutiva. Son los momentos que no se puede lavar las manos (contar dinero, por ejemplo), cuando está recomendado su uso y siempre recordando que el alcohol disuelve las grasas de la piel , mecanismo natural de defensa. Su recomendación se basa en la extrapolación de algunas experiencias hospitalarias a la vida cotidiana, y son precisamente las infecciones hospitalarias las que nos recuerdan que la situación no es la misma. Existen trabajos (Saylers, 1994) que demuestran la mayor eficacia del simple lavado de manos con agua y jabón. De igual forma el secado de las manos, debe ser con papel desechable, que una vez usado debe ir a la basura.
Así como el lavado de manos está muy estudiado, el resultado de las mascarillas, en la contención de una pandemia no lo está en absoluto. Es otra extrapolación de las costumbres hospitalarias a la vida cotidiana. Las mascarillas quirúrgicas están diseñadas para contener la exhalación. Evitar que el cirujano contamine la herida del paciente. A su vez protege al cirujano de material grosero como sangre o tejidos procedentes del paciente. Por eso está indicado para evitar que un enfermo transmita los virus, a través de sus aerosoles al resto de la población, pero no a la inversa y siempre desechándolos cada cuatro horas. Para protegerse del exterior, del aire inhalado, se requieren filtros especiales tipo FFP2 (fittering facepieces particles) y una perfecta adaptación a la cara en lo que se llaman respiradores, por lo que estaría indicado a personal de evidente riesgo como los cuidadores. El uso de mascarillas requiere de un adiestramiento especial si no queremos que a través de las manos diseminemos el virus en lugar de contenerlo.
Por todos estos motivos, recomendamos un simple lavado de manos con agua y jabón, cada vez que pueda o hayan contactado con una superficie de riesgo (10 veces al día como referencia) y de la forma siguiente:



· Mójese las manos con agua corriente y enjabóneselas. Use agua tibia si puede.
· Frótese las manos hasta formar espuma y restriégueselas cuidadosamente.
· Siga frotándose las manos unos 15 a 20 segundos.
· Enjuáguese bien las manos con agua corriente y abundante.
· Séquese las manos con una toalla de papel, use la toalla de papel para cerrar la llave.



Si no dispone de agua limpia ni jabón, use un desinfectante para manos a base de alcohol, son de acción rápida y reducen considerablemente el número de gérmenes en la piel.
Al usar un desinfectante para manos a base de alcohol:Aplique el producto en la palma de una mano.
Frote las manos.
Restriegue el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que se sequen.




viernes, 29 de mayo de 2009

LA NICOTINA, fundamentos de una adicción




El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco en el contexto de la petición por parte de los profesionales de la salud del endurecimiento de la Ley Antitabaco. Todavía hoy, 1 de cada 4 fumadores desconoce que el humo del tabaco perjudica a los niños y se sigue fumando en el 56% de los hogares. Dicho endurecimiento puede estar justificado porque cada vez existen más pruebas de los efectos negativos de los productos que se inhalan con el humo del tabaco (formaldehído, cianuro, monóxido de carbono, amoniaco, etc.) agravado por el carácter fuertemente adictivo de la nicotina, comparable, o inclusive superior, a la cocaína o a la heroína.
La nicotina es un alcaloide, como también lo es la cafeína, y como tal ejerce un efecto estimulante. Se absorbe perfectamente a través de la piel, las mucosas y los pulmones. La superficie que exponen los alvéolos pulmonares es 90 veces superior a toda la superficie corporal, si a eso añadimos la gran irrigación que tienen, se explica que una vez inhalada la nicotina sólo se tarde entre 10 y 15 segundos en llegar al cerebro. La excreción de esta nicotina también es muy rápida, tiene una vida media dentro de nuestro organismo de unos 60 minutos. Por esto se requiere fumar todo el día para mantener constantes las concentraciones de nicotina en el organismo.
A igual que el alcohol el efecto de la nicotina es dependiente de la cantidad y de la frecuencia con la que se inhala. Provoca una estimulación casi instantánea por la producción de adrenalina (la hormona de la lucha y huída) y la consiguiente liberación de glucosa al torrente sanguíneo, bloqueando de igual forma la producción de insulina. Eso se traduce en unos niveles mayores de glucosa en sangre.
La nicotina eleva el metabolismo basal por lo que hay un consumo mayor de calorías y también provoca un aumento del colesterol LDL (colesterol malo) por lo que aumentan los riegos cardiovasculares.
La comunicación entre neuronas se lleva a cabo mediante neurotransmisores. Uno de ellos es la acetilcolina. La nicotina puede mimetizar la actividad de la acetilcolina interactuando con uno de sus receptores, los llamados precisamente receptores nicotínicos. Esto provoca más liberación de acetilcolina (mejora la capacidad de acción y concentración), de dopamina (sentimiento agradable, mecanismo de recompensa), de noradrenalina (euestres), de glutamato (apredizaje y memoria) y de endorfinas (ocultación del dolor).
La nicotina aúna los efectos psicológicos y fisiólógicos de toda adicción. En ella se combinan un refuerzo positivo de adquisición de placer (dopamina) con un refuerzo negativo de compensar el estres (noradrenalina). Se usa de forma compulsiva, inclusive conociendo sus efectos negativos. Por los mecanismos que se han explicado el organismo necesita volver a consumir para poder mantener la vía de recompensa del cerebro aditivo. El organismo necesita mantener unos niveles adecuados de nicotina en sangre ya que se va haciendo tolerante a esas concentraciones y su ausencia le provoca irritabilidad, ansiedad y depresión. Por ello se recomienda que el abandono del tabaco se haga bajo la supervisión de un profesional sanitario.

lunes, 4 de mayo de 2009

LA NUEVA GRIPE


La gripe es la infección viral más importante que afecta a las vías respiratorias y una de las enfermedades comunes más antiguas que se conocen. La primera descripción de la enfermedad fue realizada por Hipócrates hacia el año 412 a.c. La primera pandemia conocida data del año 1580 produciéndose 31 hasta la actualidad , de las que tres se produjeron en el siglo XX (1918, 1957 y 1968). Por los conocimientos acumulados la comunidad científica considera, desde hace tiempo, que estamos en puertas de producirse otra pandemia. Lo que falta por conocer es debido a qué germen y con qué gravedad. Hace unos días la situación de alarma pasó de nivel 4 a 5. Esto lo que realmente quiere decir que el virus se ha podido transmitir de persona a persona al menos en 2 países. El nivel de alarma crítico es el 6 cuando se considera que ya hay una pandemia generalizada. Internet nos permite hacer un seguimiento de la pandemia a tiempo real, por lo que la alarma va mucho más rápido que la propia enfermedad. Todo conocimiento ejerce un efecto multiplicador en la concepción del riesgo por lo que se hace necesario buscar esta información a través de portales reconocidos. Cada año entre un 10 y un 20% de la población mundial se ve afectada por algún virus gripal. En España entre 3 y 4 millones de personas. Sin embargo, existen más de 200 virus distintos que pueden afectar a las vías respiratorias y se hace necesario saber diferenciarlo sobre todo del resfriado común.
La gripe o influenza es una infección respiratoria aguda y contagiosa producida por virus influenza de los cuales los tipos A, B y C son capaces de producir la enfermedad en el hombre.Los virus gripales A y B son los tipos que habitualmente producen la infección en el ser humano. El virus influenza A es el más frecuente y responsable de las grandes epidemias de gripe y es capaz de infectar además a animales como cerdos, caballos, ballenas, aves domésticas y silvestres y pollos. Por ello el virus A tiene un reservorio animal desde hace miles de años en las aves acuáticas salvajes. Normalmente el virus se adapta primero a un animal mamífero, sobre todo el cerdo, y luego pasa a los humanos, lo cual probablemente sería menos grave que si pasase directamente de aves a humanos.
La gripe está producida por el virus Myxovirus influenzae. Tiene forma esférica de aproximadamente 100 nm de diámetro, material genético constituido por 8 fragmentos de ARN y una membrana lipídica por donde asoman las glucoproteinas hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Existen 9 formas destintas de Hs y 16 de Ns, o sea, 144 combinaciones distintas, la mayoría de ellas sólo se dan las aves. Estas proteínas de membrana son las que tienen capacidad antigénica para producir los anticuerpos. La H está relacionada con la capacidad de infectar y la N con la capacidad de propagarse.Las variaciones y modificaciones antigénicas son las que van a propiciar los brotes y epidemias. Así en el año 1918 la llamada “gripe española” fue producida por la H1N1, en 1957 “la gripe asiática” fue producida por la H2N2 y en 1968 la gripe de “Hong-Kong” la produjo la H3N2.
Los virus son parásitos obligados, necesitan introducirse en la célula huésped, utilizar su maquinaria reproductiva y finalmente destruirla. Al eclosionar la célula huésped se liberan los nuevos virus. Esto le puede permite recombinar material genético con virus de otras procedencias y que entonces varíe sus características antigénicas siendo mucho más difícil para nuestras defensas el poder destruirlos. Esto es lo que explica lo delicado que es el que el virus de la gripe tenga esa posibilidad de atravesar las barreras interespecies. Ya se ha podido dilucidar la secuencia genética y rastrear su origen. La cepa aislada está estrechamente relacionada con la cepa encontrada en los cerdos. De los ocho segmentos de ARN, dos están emparentados con cepas norteamericanas y seis con cepas europeas o asiáticas. Uno de los segmentos norteamericanos está relacionado con el virus H3N2 de cerdo aislado en 1998 y que a su vez tenía un origen de cerdo, humano y aviar. En definitiva es una cepa de combinaciones conocida.
Si bien la gripe de la que se está hablando es la llamada “gripe española” que causó 40 millones de muertos y en España supuso un 1,5 % de su población, virulencia debida a la capacidad para invadir los tejidos pulmonares profundos y no sólo los superficiales, la realidad es que los avances tecnológicos actuales son muy superiores y nada comparables. Sólo tenemos que pensar que una de las principales complicaciones de la gripe son las neumonías mixtas de bacterias y virus y que los antibióticos de descubrieron 10 años después y a España llegaron en 1944. Los antivirales son muchos más recientes. Hoy se conoce, por ejemplo, qué tres genes codifican para esta virulencia y la industria farmacéutica lleva ya años preparándose para esta eventualidad. Los virus de la nueva gripe A (H1N1) son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos conocidos hasta ahora, por tanto las vacunas de la gripe estacional no proporcionan protección contra los virus de la nueva gripe.
Las recomendaciones sobre prevención y tratamiento pueden cambiar a medida que se disponga de nuevos datos epidemiológicos y de sensibilidad. A día de hoy se recomiendan el uso de inhibidores de la neuroaminidasa, en concreto de Oseltamivir (Tamiflu ®) o Zanamivir (Relenza ®) para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la gripe A (H1N1), pero siempre bajo prescripción médica puesto que no están exentos de efectos secundarios. El virus es resistente a amantadina y rimantadina. Su finalidad es relentizar la propagación de la epidemia en tanto en cuanto no se disponga de una vacuna, que es lo realmente efectivo y que tardará entre 4 y 6 meses en obtenerse, ya que se obtiene por cultivo en huevos embrionados. Una pandemia no es sinónimo de gravedad sino de extensión. Cuanto más progresiva y menos brusca sea la aparición de la pandemia, mejor nos podremos defender de ella al poder utilizar la experiencia de los primeros afectados en los siguientes y no colapsar los servicios sociosanitarios.
Sin embargo, las medidas más adecuadas son las de mantener una adecuada higiene:
- Lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón.
- No compartiendo alimentos, vasos o cubiertos.
- Cubriéndose la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo o sobre el ángulo interno del codo. Tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico.
- Evitando tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Quedándose en casa cuando esté enfermo y consultar a su médico cuando sea necesario.

martes, 21 de abril de 2009

AGUA Y VIDA

Se cree que la tierra tiene 4.300 millones de años, el fósil más antiguo que se conoce apareció 500 milllones de años después, es un fósil marino encontrado en una roca de Groenlandia. Hoy sabemos que toda la vida gira en torno a cuatro elementos el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el hidrógeno. Estos dos últimos son los que constituyen el agua. Durante los 2.000 millones de años siguientes las algas verde-azuladas, se encargaron, con la fotosíntesis, de extraer el oxígeno del agua para que nuestra atmósfera sea tal y como hoy la conocemos. Es entonces cuando se pudieron desarrollar las células con la capacidad de producir proteínas. El agua es la sustancia más cotidiana de nuestras vidas y probablemente de las más enigmáticas. Si pudiésemos mirar a escala molecular podríamos comprobar que está constituida por dos átomos de hidrógeno y otra de oxígeno, dispuestas en el espacio de tal forma que le confieren una estructura bipolar. La existencia de estos dos polos hace que las diferentes moléculas se atraigan entre sí como si de imanes se tratasen. Estas atracciones entre moléculas de agua es lo que se denominan puentes de hidrógeno y las que le van a conferir estas propiedades características. Estas fuertes uniones hacen que sea la única sustancia que en estado sólido, su estructura sea menos densa y flote. Esto es esencial para el desarrollo de la vida porque por debajo del punto de congelación las masas de agua no se congelan en su totalidad, al no congelarse de abajo para arriba sino a la inversa, permitiendo la existencia de vida por debajo de la superficie congelada. Estas fuertes uniones explican, de igual forma, su tensión superficial y el cómo la savia de las plantas puede ascender sin un órgano propulsor, en contra de lo que predecirían las fuerzas de la gravedad. El agua tiene una gran capacidad de absorber y mantener el calor, influyendo de forma trascendental en el clima. La corriente cálida del Golfo que va desde Florida hasta el Atlántico Central es capaz de llevar cada día el doble del calor generado por todas las minas de carbón del mundo en un año. La estructura bipolar del agua le convierten en el disolvente universal, en mayor o menor medida es capaz de disolver cualquier sustancia sólida o gaseosa y de esta forma poder extraer estas sustancias, tanto del suelo como de la atmósfera, que a su vez servirán de nutrientes para los seres vivos. Sería muy extraño que fuésemos nosotros los únicos seres vivos que no lográsemos extraer este aporte nutricional del agua de consumo. En la actualidad se está revisando la importancia que tiene el agua en el aporte minerales esenciales en la dieta, sobre todo en lo que se refiere a minerales como el selenio, el sodio, el cloro, el flúor, el calcio, el magnesio, el cobre y el cinc, que estando en el agua en cantidad apreciable tienen una buena biodisponibilidad. Especial relevancia tiene este aporte nutricional en niños y neonatos a la hora de reconstituir las leches maternizadas, en especial del sodio cuyos requerimientos son bajos y de los indeseables metales pesados (cobre y plomo) procedentes de las conducciones, por lo que siempre es recomendable que el primer agua, el agua estancada, sea desechada. Más de 80 estudios epidemiológicos llevados a cabo en 17 países diferentes, la mayoría de ellos en América del Norte, Europa y Japón, desde el año 1957 avalan el efecto cardioprotector de la dureza del agua, en especial de la presencia de magnesio. Lo cual debería tenerse presente a la hora de tratar el agua, sobre todo en comunidades como la nuestra con la gran cantidad de problemas cardiovasculares existentes. El agua es un bien escaso en Canarias por lo que se impone la obtención de agua potable mediante desalación del agua de mar. No podemos renegar de nuestros orígenes isleños y volcánicos. Los gases volcánicos permiten al agua, disolver los minerales de sus menas por lo que también se requiere tratar estas aguas mediante desmineralización (flúor). Estos tratamientos van irremediablemente a modificar la composición mineral de las aguas y por tanto su valor nutricional y toxicológico. Lo hemos visto recientemente en Las Palmas de Gran Canaria con la presencia de boro en el agua de consumo Todos los agricultores lo saben, el boro es un elemento esencial para las plantas, en humanos está entre los 21 minerales que se requieren aunque su funcionalidad no está dilucidada, sin embargo, aunque altas concentraciones de boro son perjudiciales, la evaluación de su riesgo sólo se estimó necesaria a partir de 1998 y se introdujo en las Guías de Calidad del Agua de Bebida de la OMS en el año 2003. El agua de abasto de La Laguna carece de él. Su presencia suele estar asociado a la desalación del agua de mar.