lunes, 25 de marzo de 2013

Desayunos con merienda, ojo con los aditivos


Todos sabemos que ante las crisis el más débil es siempre el más vulnerable, de esto se hace eco el refranero español cuando dice que “en perro flaco todo son pulgas” y cuando se trata de nuestros hijos algo resuena en nuestro interior y nos dice que muchas cosas deben cambiar. La prensa  se está haciendo eco de cómo está afectando esta crisis a los menores y cómo éstos están acudiendo al colegio sin desayunar. Puesto que vivimos en un mundo lleno de contradicciones,  no debemos olvidar que  saltarse el desayuno es una práctica habitual que propicia la aparición de la figura del obeso desnutrido y que la solución no pasa sencillamente por evitar el desfallecimiento. Estos son aspectos a tener en cuenta en el colegio de nuestros hijos, como desde el Ayuntamiento de La Laguna  lo estamos teniendo presente, sobre todo con las siete escuelas infantiles con comedor a nuestro cargo.

¿Qué debemos tener presente?

La malnutrición no nos afecta igual a todos. La infancia, una etapa de pleno crecimiento, es el período más vulnerable, ya que en los niños la relación entre el alimento ingerido y su peso es muy superior. A esta problemática hay que añadir la falta de datos ya que los estudios se realizan en mayor  medida sobre los adultos. Las ingestas recomendadas de aditivos, por ejemplo, se establecen para la edad adulta, desconociéndose, en gran medida, cuáles deberían ser las recomendadas para los menores tal y como refleja una reciente revisión del Acta de la Sociedad de Nutrición de la Universidad de Dublín.
El metabolismo de los menores está en pleno desarrollo por lo que los órganos detoxificadores no están funcionando a pleno rendimiento, ni los órganos diana de los tóxicos se ven afectados por igual. No es de extrañar, por tanto, que en la actualidad esté en pleno debate y estudio la relación de los aditivos alimentarios con el aumento de hiperactividad observado en los niños, en especial con los colorantes. Por eso, cuando se recomienda “zumos y galletas”, como tentempié a media mañana, hay que hacer especial hincapié en que los zumos deben ser naturales y las galletas, las  maría de toda la vida, son una fuente mejor de fibra. Es decir leer el etiquetado es fundamental, ya que las galletas son un alimento barato, con elevado valor calórico, con azúcares y en la que, sobre todo las blandas, tienen una elevada proporción de grasas, muchas de las cuales son saturadas, es decir, que conllevan un potencial riesgo cardiovascular.
Pero sobre todo no nos debemos de olvidar que el desayuno, a estas edades, es con diferencia la comida más importante   y debe ser acorde con la alimentación del resto del día.


miércoles, 27 de febrero de 2013

CELULAS MADRE, ¿adultas o embrionarias?


Con frecuencia las estadísticas rompen con nuestras  percepciones. Las estadísticas nos dicen que siendo España uno de los países que, en el contexto europeo, suspende la ciudadanía en conocimientos en biotecnología, en cambio, somos muy proclives a su utilización para el avance científico y mejora de la calidad de vida. Es decir no tenemos  fobia alguna a lo desconocido,  quedando para la reflexión si lo que tenemos realmente es la temeridad que otorga la ignorancia.
Resulta por lo menos curioso  comprobar como, a pesar de los momentos que vivimos, nos aburren expresiones como la ética de la sexualidad, y en cambio nos produce un morbo sin igual que se haga referencias, sin tapujos, al tamaño del órgano viril. Y numéricamente comprobado, la proporción es de 10 a 1.
Cuando pasamos de los 50 nos percatamos de nuestro deterioro físico. Es entonces cuando cobra inusitado interés las herramientas reparadoras a nuestro alcance.
El próximo trece de marzo es el día mundial del riñón. En una comunidad como la canaria, con el problema endémico de diabetes que tenemos, es sin duda una fecha para recordar. Es sin duda  ilusionante saber reconocer la posibilidades que se nos ofrecen las nuevas tecnologías como las  células madre adultas, por ejemplo, para regenerar las retinopatías que ocasiona la enfermedad, pero

            ¿Acaso tenemos claro a qué nos referimos cuando hablamos de células madre, adultas o embrionarias?

            A pesar de las posibilidades que nos ofrece la biotecnología en regeneración de tejidos no está exenta de controversia. En el centro del debate se encuentra el concepto que tenemos del orígen de la vida, es decir cuando consideramos que surge un nuevo individuo.
La complejidad de la reproducción sexual es lo que nos ha permitido llegar a ser humanos, y en los mamíferos, a diferencia de lo que ocurre con las aves, se mantiene un dialogo molecular entre el feto y su madre desde el mismo día de la fecundación. Esto hace que no pocos consideren que con la reproducción asistida estemos jugando a ser pequeños dioses, puesto que al implantar los embriones muchos tienen que ser desechados.
         Ya para comenzar hay que decir que el término que ya ha calado socialmente, “células madre”, es poco afortunado, en realidad se le debería llamar células troncales, de las cuales se pueden obtener células diferenciadas en virtud al gran dinamismo que caracteriza a la vida. De hecho cualquier célula puede dividirse dando lugar a dos células hijas, sin embargo, en las células madre o troncales, una de ellas mantiene la capacidad de autorenovarse de forma intacta, mientras que la otra se convierte en diferenciada con la capacidad de multiplicación, por tanto, más restringida. Esta capacidad casi ilimitada de reproducción se está utilizando con fines terapéuticos en regeneración de tejidos, mediante la reprogramación de las células a estados más juveniles y vuelta con posterioridad a las situaciones diferenciadas, o bien utilizando directamente células embrionarias  que implican la manipulación de un nuevo ser.
          Fue en 1999 cuando se descubrió la evidencia de que cualquier órgano humano puede disponer de células madre, son precisametne las responsables de su regeneración. Hasta la fecha se ha podido comprobar en médula ósea, sangre periférica, sangre del cordón umbilical, cerebro, médula espinal, pulpa dentaria, vasos sanguíneos, músculo esquelético, epitelio de la piel y tejido conjuntivo, córnea, retina, hígado y los conductos del páncreas. Hasta hace poco se creía que estas células troncales adultas sólo podían producir un tipo de tejido (específicas de tejido) pero recientemente se ha podido demostrar lo contrario, inclusive algunas adultas parece tener más potencial de diferenciación que las embrionarias. Tienen la ventaja adicional que no suelen tener los problemas de generar tumores que tienen las embrionarias.
        Estas células madre adultas ya han demostrado una plasticidad impresionante y son capaces de convertirse de una célula hepática en otra pancreática secretora de insulina, o de médula ósea a células endoteliales y regenerar nuevos vasos, fundamental en las retinopatías diabéticas.
       Otra gran mejora de estas tecnologías es la capacidad que tienen de modelar y reproducir la enfermedad en la misma mesa del laboratorio con las posibilidades que esto proporciona para investiga nuevos tratamientos, un gran paso hacia la personalización del tratamiento de la enfermedad.



martes, 19 de febrero de 2013

EL TAMAÑO, sí que importa

Dice la canción que tres cosas hay importantes en la vida, la salud, el dinero y el amor, pero nada dice de las prioridades, y si lo dice es evidente que se aplica la propiedad conmutativa donde el orden de los factores pretende no alterar el producto.

Que la ciencia va demasiado deprisa lo constatamos todos diariamente, sólo hay que comprobar cómo han evolucionado los teléfonos móviles. Es increíble la velocidad con la que vemos reducir sus tamaños y eso se lo debemos a los nuevos materiales y a la nanotecnología que nos permite trabajar con materiales tan pequeños como 100 nm. A titulo comparativo, un cabello humano tiene 80.000 nm y un glóbulo rojo 7.000, es decir, el equivalente de una nanopartícula en relación con un glóbulo rojo es el de una pelota de fútbol con respecto a todo el estadio. Trabajar a tamaños tan pequeños ha permitido modificar las propiedades físico-químicas de los materiales lo que da una proyección de futuro tan impresionante que se estima que para el próximo año unas 6 millones de personas estén trabajando en Europa en relación a esta tecnología lo que supone un 11% de la mano de obra manufacturera.

Ahora bien, si la silicosis de las minas o el asbesto de las planchas de uralita, o la preocupación del material particulado en la contaminación atmosférica nos pone en sobre aviso de la importancia del pequeño tamaño en la salud, y las noanopartículas son del orden de 1.000 veces inferiores a éstas  uno debería preguntarse.


¿Se ha acompañado esta explosión tecnológica con la adecuada valoración del riesgo?


La preocupación sobre el tema lo atestigua el repunte de publicaciones sanitarias que existe desde el año 2008 como se muestra en la imagen, y a más de uno nos podría parecer que el tema nos queda bastante lejos, o al menos, restringirse a un terreno ocupacional hasta ahora bastante limitado, si no fuese porque estas nanopartículas ya están dentro de la cadena alimentaria y en el aire cotidiano que respiramos (escuchar video).

Debido a su pequeño tamaño estas partículas pueden entrar en el organismo a través de la vía respiratoria, de la vía cutánea y la vía digestiva. Pueden pasar al torrente circulatorio, atravesar las barreras que nos separan de la placenta y del cerebro, atravesar de igual forma las membranas celulares e introducirse en las neuronas. Si lo que caracteriza a estas sustancias es la modificación de sus características físico-químicas y biológicas parecería lógico que se debiese reevaluar su perfil toxicológico, ya que lo que realmente se está consiguiendo es aumentando exponencialmente su superficie, lo que le confiere es una mayor reactividad, de ahí su gran utilidad. Se está utilizando sobre todo en los envases de alimentos, en la protección frente a bacterias, en la detección de alteraciones y sobre todo para mejorar la biodisponibilidad de los nutrientes, es decir el grado y la velocidad con la que éstos pueden ser absorbidos, aunque sus posibilidades son muy superiores.

Con todo, con estas partículas está ocurriendo lo mismo que con los OMG, que el consumidor se provee de productos de los que no se conoce a ciencia cierta todos sus riesgos, por lo que su identificación en el etiquetado debería se un aspecto fundamental ya que de lo contrario se atenta contra la libre elección y el autocuidado de la salud.


martes, 12 de febrero de 2013

SALUD SEXUAL, ciencia y bioética

El próximo mes se cumple el tercer año de haberse presentado la  ley de reforma del aborto, por la cual se establece la semana 22 del embrión fecundado como edad límite legal para poder proceder al mismo, más allá del cual sólo se podrá llevar a efecto si hay anomalías fetales. Sin embargo, la ley es mucho más amplia, también es la ley de la salud sexual y reproductiva.

Precisamente en estos días se está revisando nuevamente el balance riesgo-beneficio del Diane (ciproterona+etinilestradiol) como consecuencia de su retirada en el mercado en Francia al observar su extensión en uso a situaciones no aconsejables, debido a sus efectos secundarios bien descritos y documentados, el tromboemobolismo venoso, por lo que cabría preguntarse,

¿Hasta qué punto cumplimos con el principio cautela?

Entran en juego otros aspectos relativos al autocuidado de la salud y la protección de la autonomía personal, de especial significado para las mujeres para las cuales el embarazo y la maternidad afectan significativamente a sus vidas, pero también a las de un tercero y para la sociedad en general. El debate por ello está más que servido desde el punto de vista bioético que en cualquier caso siempre debe ir de la mano de los avances científicos. Por ello, el nuevo comité de bioética tiene un delicado trabajo por delante.
Es evidente que esta autonomía sexual, favorecida por los avances científicos, ha contribuido al envejecimiento poblacional que tenemos hoy en día. A la esterilidad manifiesta que se está observando en los espermatozoides de los varones se añade el estado inadecuado de los ovocitos de la mujer madura, lo que conlleva que el método más eficaz para satisfacer el deseo legítimo de procreación esté siendo el de la implantación de embriones fecundados donde el material genético puede no provenir de ninguno de los progenitores, por lo que de forma torticera se suele hablar de “procreación a la carta”. Muy al contrario la donación de embriones se debe de entender como un acto de generosidad. Y es que la ciencia , a veces nos parece que va muy deprisa, o no sabían que por lo visto existen espermatozoides kamikaces. La utilidad de los semen para su donación se valora en función a la motilidad de los espermatozoides, cual si de corredores se tratase. Existen algunos que no paran de perseguir su cola, los kamikaces, aquellos que se postula que vigilan que no entre ningún espermatozoide a un ovulo ya fecundado.



jueves, 31 de enero de 2013

ALIMENTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE, los transgénicos.

La verdadera libertad sólo se puede conseguir con información contrastada y en ese sentido internet se constituye como un arma de doble filo, si no sabemos distinguir el ruido de fondo y ,como siempre, leer entre líneas. La lectura crítica no se constituye precisamente como una novedad. Lo que sí ha constituido una novedad es su democratización con lo que ha venido a llamarse la web2.0 La administración se ha visto en la más pura necesidad de adaptarse a este cambio, lo que podemos comprobar por ejemplo en la anunciada transparencia por parte de la EFSA en temas tales como disruptores endocrinos, los aditivos alimentarios o los transgénicos.

¿A qué se debe el gran debate de los alimentos transgénicos?

Hoy en día es muy difícil encontrar un debate que no tenga un transfondo económico y en éste concretamente es evidente que se contraponen los intereses de los grandes productores que tienen la tecnología y que han querido utilizarla lo más rápidamente posible y aquellos otros, más pequeños, que no teniéndola han utilizado argumentos de todo tipo para oponerse a los mismos.

¿Qué son los transgénicos?

La OMS define a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), a aquellos que se ha modificado su material genético de forma artificial .Los alimentos derivados de ellos se dicen que están Modificados Genéticamente (MG), lo cual incluye muchas tecnologías diferentes, incluyéndose  por tal motivo a alimentos tan diferentes como quesos que para su fabricación se haya utilizado una levadura MG, harinas que presentan el material genéticamente desnatularizado, o aquellos vegetales, en los que sí se ha introducido material genético de especies muy distanciadas evolutivamente, lo que se denominan transgenes.

Es esta capacidad técnica que tenemos para transferir genes de forma horizontal la que ha dado lugar a lo que se denomina Ingeniería Genética Molecular, que tuvo sus inicios en los años 70 con la tecnología del DNA recombinante ,y a toda una industria biotecnológica con una proyección de futuro impresionante, pero en la que según la propia OMS, debería de primar el principio de cautela.

En el caso de los vegetales transgénicos, con la introducción de estos genes, lo que se viene buscando es conseguir una mayor producción y rentabilidad por una mayor resistencia del cultivo a enfermedades ocasionadas tanto por insectos como por virus, así como a productos químicos, como el glifosato (Roundup).

Por su especial incidencia en Europa, tienen especial interés el cultivo de la soja y del maíz transgénico. El 40% de la soja transgénica de EEUU es exportada a Europa y el gran productor es Monsanto cuya soja es resistente al herbicida que él mismo fabrica, el Roundup. En el caso del maíz transgénico, es otra multinacional la que está en el centro del debate, Novartis, la principal industria farmacéutica, que ha conseguido un maíz resistente al “taladro”, un insecto que perfora el tallo del maiz, gracias a la producción de una proteína tóxica para el insecto. En este caso el debate se centra en que junto al gen de la proteína tóxica, también se codifica la resistencia a antibióticos y aunque la posibilidad de que dicha resistencia se transfiera es posible teóricamente, en la práctica es inexistente.

El principal argumento sanitario de debate en contra de los alimentos transgénicos se basa en la posible poder alergénico en la síntesis de nuevas proteínas por parte de estos vegetales, aunque hay que tener presente que para que dicho poder alergénico se manifieste ha de llegar intacta a la mucosa intestinal y para ello deben atravesar la barrera natural que constituye la pepsina que hay en el estómago.

A estos argumentos hay que añadir los de tipo ambiental con el temor que dichas resistencias transferidas se extiendan a otros vegetales no deseados.

Con todo lo que sí parece evidente es que se deba hacer cumplir la obligatoriedad que existe para que estos productos puedan ser identificados como tales en sus etiquetas.

martes, 22 de enero de 2013

TRANSPARENCIA AL CONSUMIDOR, el aspartamo

La EFSA ha comenzado este nuevo año renovando su compromiso de transparencia en el acceso a datos por parte del consumidor, y lo hace de la mano de los dos productos que más controversia han generado, el de los transgénicos y el de los aditivos alimentarios, estos últimos representados por el edulcorante aspartamo, sin duda, uno de los aditivos más cuestionados, ambos productos estrechamente relacionados con Monsanto.

Pero, ¿qué son los aditivos alimentarios?

Un aditivo es una sustancia que, sin necesidad de tener propiedades nutricionales en sí misma, le confiere una mejora al alimento en apariencia, seguridad o conservación. Los aditivos se vienen utilizando en la cocina desde siempre y la industria lo único que ha hecho ha sido imitarla. Al consumidor se le transmite la información codificándolo con la letra E, y como toda sustancia añadida debe ser evauluado el balance riesgo-beneficio. Se determina experimentalmente un valor máximo en el que no se detecta efecto adverso alguno y con un margen de seguridad adecuado que suele oscilar en unas 100 veces se determina la Ingesta Diaria Admisible (IDA)que en el caso de aspartamo es de 40 mg/kg de peso corporal.

El aspartamo forma parte de los que se denominan edulcorantes intensos para diferenciarlos de los educorantes de volumen, los polioles como el manitol o sorbitol que sólo se utilizan en la industria. Estos edulcorantes intensos como la sacarina, el ciclamato, el aspartamo o la stevia le proporcionan un sabor dulce al alimento muy superior al propio azúcar y al no proporcionar calorías son muy utilizados en régimenes dietéticos, de tal forma que los 40 mg diarios admitidos para el aspartamo le confiere un poder edulcorante al alimento equivalente a medio kilogramo de azúcar. La explicación de que productos tan diferentes químicamente tengan el mismo efecto se debe a la configuración tridimensional de sus moléculas y como afecta la misma en su interacción con las papilas gustativas.

Por tanto, si la ingesta diaria admitida para el aspartamo, con un margen de seguridad superior a 100 veces sobre la cantidad demostrada que no tiene efecto negativo alguno, equivale al poder edulcorante de medio kilogramo de azúcar.

¿En donde radica la controversia del aspartamo?

La controversia del aspartamo estuvo presente desde sus inicios al que se le achacó un déficit de rigor en la investigación de sus efectos secundarios. La base de dicha controversia hay que buscarla en los productos en los que se trasforma el aspartamo una vez es metabolizado en nuestro cuerpo. En concreto se trasforma en acido aspártico, fenilalanina y metanol. Mientras la fenilalanina esta contraindicada en aquellos pacientes que por un defecto genético no pueden metabolizarla, enfermedad a la que se le denomina fenilcetonuria, el metanol nos recuerda que al tranformarse en formaldehído puede tener efectos cancerígenos. Sin embargo, los detractores de esta posibilidad hacen incapié en el evidente olvido de los principios de Paracelso en el sentido de recordarnos que lo que hace tóxico al veneno es la cantidad. Por ejemplo la cantidad de fenilalanina que presenta la leche es cinco veces superior al que aportaria la bebidas edulcoradas con aspartamo y el jugo de tomate presenta tres veces más metanol que las mismas.

Sería pues evidente que lo que hay detrás de la controversia intereses económicos relacionados con los negocios del azúcar, si no fuese porque en el año 2005 un estudio italiano de la Fundación Ramazzini asociase efectos cancerígenos a ingestas de aspartamo a concentraciones inferiores a la IDA. Desde entonces han sido ya cuatro (2006-2007-2010-2011) las veces que la EFSA ha reevaluado y confirmado la seguridad del aspartamo, abriendo una quinta vez este año 2013 la reevaluación y el debate en torno a esta problemática.